Os presentamos un interesante resumen en 16 pasos del buen uso y correcto mantenimiento de las instalaciones eléctricas en nuestros hogares y locales. Si cuidamos como es debido la instalación de nuestra casa, conseguiremos una mayor duración de ésta con una mayor eficiencia de uso optimizando sus características.
Paso 1:
Antes de efectuar su póliza de abono (contrato) con la Cía. Suministradora, asesósere con el instalador Electricista Autorizado o profesional competente para elegir la tarifa y potencia más conveniente para usted.
Paso 2:
No sobrepasar simultáneamente la potencia contratada con la Cía. Suministradora de energía, puesto que se le disparará el interruptor de control de potencia, dejándole a usted sin servicio en toda la vivienda o local. Desconecte algún aparato (los de más potencia), desconecte el Interruptor General, y vuelva a conectar el interruptor de control de potencia. Si aún así se dispara, avise a la compañía suministradora porque la avería está en el interruptor de control de potencia.
Paso 3:
Si se le dispara el interruptor automático diferencial en el cuadro general de mando y protección, actúe de la forma siguiente:
- Desconecte todos los interruptores automáticos y conecte el interruptor automático diferencial.
- Vaya conectando uno a uno todos los interruptores automáticos y el circuito que le haga disparar nuevamente el interruptor automático diferencial será donde exista la avería. En este caso, desconecte los aparatos y lámparas de dicho circuito, y vuelva a accionar el interruptor automático. Si no se dispara, la avería es de los aparatos. Si se dispara nuevamente, tiene avería en este circuito, por lo que tendrá que avisar a su Instalador Autorizado.
Paso 4:
Si se le dispara un interruptor automático en el cuadro general de mando y protección, puede ser debido a estos dos casos:
- Que el circuito que protege dicho interruptor automático está sobrecargado, en cuyo caso deberá ir desconectando aparatos o lámparas, hasta conseguir reponer de nuevo el citado interruptor automático.
- Que en el circuito o en los aparatos y lámparas conectados a él, se haya producido un cortocircuito. Proceda como en el caso anterior (3.2), para ver si dicha avería es de algún aparato o de la instalación. Deje desconectado dicho interruptor automático y funcione con el resto de la instalación y avise a su Instalador Autorizado.
Paso 5:
Compruebe con periodicidad (una vez al año por lo menos) y por medio de su Instalador Autorizado la red de tierra de su vivienda o local.
Paso 6:
Compruebe con periodicidad (una vez al mes por lo menos) su interruptor automático diferencial. Pulse el botón de prueba y si no dispara es que está averiado, por tanto, no está usted protegido contra derivaciones. Avise a su Instalador Autorizado.
Paso 7:
Haga uso de los aparatos eléctricos, incluso el teléfono, SIEMPRE con las manos secas, y evite estar descalzo o con los pies húmedos.
Y NUNCA los manipule cuando esté en el baño o bajo la ducha. ¡El agua es conductora de la electricidad!
Paso 8:
Compruebe las canalizaciones eléctricas empotradas antes de taladrar una pared o el techo. ¡Puede electrocutarse al atravesar una canalización con la taladradora!
liftmaster 8500
13 agosto, 2016 a las 18:17Very interesting details you have observed, regards for putting up.
Adu q
18 octubre, 2016 a las 5:03Generaal for aan excellent daily health or workout watch it’s actually
up to your wants, I simly advocate the fitbit
Surge.
My blog: Adu q